• En 2020 dimos a conocer la crítica en contra de Vicky Form, tras darse a conocer que la marca supuestamente descontaría el día a sus trabajadoras que faltaran ese día en las oficinas durante el #9M.

  • El error que cometió Panam es un recordatorio de lo importante que es entender el contexto y el momento.

  • Dentro de un estudio de Ipsos que la firma realizó en 2019, esta encontró que los problemas más recurrentes que enfrentan las mujeres en el país son el acoso sexual, la violencia sexual, la violencia física…

Panam enfrenta graves problemas tras haber rayado tenis como parte de una acción “conmemorativa”, con los que buscaba sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer y lo que pretendía ser una propuesta de reconocimiento, terminó estigmatizando el movimiento.

La marca fue exhibida mostrando tenis en los que se leen pintas como: “Enójate Mujer”, “Ya supéralo mujer” y “Somos Feministas”. La estrategia falló y solo colocó a la marca en una crisis de marca que hoy llevó a la firma a responder a las críticas.

Tenemos que partir que la celebración del Día Internacional de la Mujer es un tema que exige el mayor compromiso al momento de abordarlo en México, debido a que las mujeres se encuentran en una de las culturas más nocivas en contra de ellas.

Dentro de un estudio de Ipsos que la firma realizó en 2019, esta encontró que los problemas más recurrentes que enfrentan las mujeres en el país son el acoso sexual, la violencia sexual, la violencia física, la violencia doméstica, inequidad en los ingresos, discriminación laboral, estereotipo de género, sexualización en los medios, falta de acceso a empleos, desbalance entre trabajo y vida personal, falta de mujeres en cargos de liderazgo y abuso en redes sociales.

El problema de violencia en contra de las mujeres en México es un tema de gran seriedad y abordarlo exige un estudio profundo, por lo que el error que cometió Panam es un recordatorio de lo importante que es entender el contexto y el momento en que que buscas que una marca realice activismo. Es correcto hacerlo, solo que necesita orientación para lograrlo.

Tras este malentendido, la marca ha respondido:

Errores en temas donde falta cultura

En 2020 dimos a conocer la crítica en contra de Vicky Form, tras darse a conocer que la marca supuestamente descontaría el día a sus trabajadoras que faltaran ese día en las oficinas como parte del movimiento conocido como #9M, movilización que pidió a las mujeres ausentarse de sus lugares de trabajo, cuando en plena inicio de la pandemia en México se llamó a las protestas en calles de la ciudad de México.

El caso de Vicky Form fue especial, ya que la columnista Peniley Ramírez de El Universal, había denunciado a través de un texto publicado en el diario, que Vicky Form descontaría el día laboral a las mujeres que se ausentaran ese 9 de marzo, como parte de una decisión de dirección general. La marca respondió y aseguró que se trataba de información falsa.

Ahora lee:

Ver publicación original www.merca20.com

Te puede interesar: