El inicio de nuevo año representa nuevas oportunidades para los negocios, sin embargo, teniendo el contexto de la pandemia, es posible que las oportunidades no se encuentren donde siempre, por ejemplo, en los canales tradicionales o en el exterior. Como sabrás, a lo largo de estos meses se ha ganado un importante enfoque en el apartado digital pues este se ha convertido un espacio clave para los consumidores y por lo tanto también lo es para las marcas.
Dentro de lo anterior han habido espacios que han podido sobresalir o mantenerse con números positivos, como es el caso de video online y las redes sociales que, según la WARC, fueron 2 espacios que no vieron números negativos en términos de inversión por parte de las marcas durante este 2020 y por lo tanto, para 2021 tiene un futuro prometedor entre los negocios.
Enfocándonos particularmente en el caso de las redes sociales, a nivel mundial son muchas las marcas que tienen planes importantes para estas plataformas durante el año que está iniciando. Dichos planes se pueden consultar gracias a un estudio desarrollado recientemente por Smartly.io donde se consultó a cientos de expertos con respecto a las acciones que desempeñarán con las redes sociales y la publicidad social.
De acuerdo con la información, uno de lo planes más importantes que tienen los mercadólogos detrás de las firmas del retail en 2021 es hacer que los equipos creativos y de publicidad en redes sociales trabajen de forma más cercana, esto con el fin de poder desarrollar mejores campañas en términos creativos y de resultados.
Como segundo plan que tendrán las compañías con las redes sociales está el invertir más en social media advertising en comparación con 2021. Con esto se puede entender que las redes sociales serán un canal de gran importancia para los negocios, al menos así lo consideraron un 45 por ciento de los consultados.
Un tercer plan importante que se tiene considerado es expandir el equipo de marketing para tener una mejor gestión de la publicidad en redes sociales. Dado el papel que considera que jugarán las redes, las marcas no parecen durar en sumar a más miembros a sus equipos para mejorar la gestión de las campañas en estos canales.
Finalmente, para gran parte de los consultados por todo el mundo, las redes sociales también recibirán atención en cuanto a que pasará la gestión de la publicidad al apartado in-house, es decir se querrán hacer cargo de sus propias campañas sin la ayuda de agencias. También se cambiarán los indicadores claves de rendimiento para tener algunos más adecuados para las campañas. Y por último, se invertirá en herramientas más robustas para la publicidad en social media.
Con estos datos destaca sin duda la importancia que tienen las redes sociales para los negocios del sector retail en los meses que están por venir. Como se puede notar, no solo se trata de una relevancia que implique mayor gasto en las campañas, también, para algunos, tiene que ver con la transformación de las áreas de marketing para darle el peso suficiente y generar mejores resultados.