Para nadie es un secreto que el mundo de la moda vive un momento complejo. De esta manera, las firmas del sector están obligadas a buscar otros caminos de crecimiento y desarrollo. Zara lo ha hecho y no sólo con la implementación de una estrategia agresiva en e-commerce.

Una mirada rápida a los efectos que la pandemia ha tenido eón el sector retail deja en claro la situación complicada que viven las marcas fashion.

En medio de la etapa de confinamiento, un reporte de GlobalData, revelaba que el gasto global en la industria minorista caería un 3 por ciento durante 2020, equivalente a aproximadamente 549 mil millones de dólares.

En ese sentido, vale la pena citar datos del US Census Bureau, los cuales advierten que la categoría con la caída más fuerte en ventas ha sido la de ropa y accesorios, con una contracción de ventas de 78.8 por ciento; seguida de electrónicos, que ha tenido una contracción en ventas de 60 por ciento; mientras que la categoría de muebles y accesorios para el hogar ha visto una contracción de 58 por ciento.

Recordemos que, de acuerdo con un reciente estudio realizado por Kantar, los consumidores han reducido de manera radical las compras en productos de lujo y planean seguirlo haciendo durante la recuperación económica. Considerando lo sucedido en el mercado chino, el 61 por ciento de los consumidores ha reducido y eliminado por completo su gasto en productos y servicios considerados como de lujo. De hecho, un 21 por ciento de los mismos espera mantener esta tendencia una vez que todo termine.

Con estas cifras de antesala, las marcas de esta categoría han tenido que comenzar a reajustar sus planes de negocio para explorar terreno que si bien no parecían lejanos si son hasta hora poco explorados para las mismas.

Por ejemplo, en meses pasados, Gucci anunció que lanzará una plataforma de e-commerce desde la que vendería ropa y productos de segunda mano, mientras que Louis Vuitton entró al mundo de las bicicletas con un diseño exclusivo.

Ahora es Zara la firma que ha decidido voltear a ver otro mercado que desde hace ya algunos años se ubicaba como uno de los mayor crecimiento: las mascotas.

Y es que la firma española, acaba de lanzar Pet Collection, una línea de moda canina que está conformada por cada clase de prendas y accesorios para las mascotas del hogar.

Desde chalecos, sudaderas y suéteres hasta collares, camas, juguetes y cepillos, la propuesta de Zara busca convertirse en la solución adecuada para los consumidores amantes de los perros así como un as bajo la manga para competir con aquellas marcas que ya se han sumado a este mercado.

Recordemos que durante el 2018, H&M lanzó su propia línea para mascotas, pasos que fueron seguidos por Primark cuando menos en España.

Para el consumidor, las mascotas han dejado de ser simples animales de compañía para ser un miembro más de su familia, posición que los ha llevado a demandar una oferta cada vez  más especializada que no se limita a temas de alimentación, salud o cuidados básicos.

Tan solo en México, existen 27 millones de perros; población que ha generado un importante mercado que produce cerca de mil 900 millones de dólares, que se espera llegue a los 2 mil 700 millones para 2022, de acuerdo con datos de Euromonitor.

Para las marcas esta tendencia no es nueva; sin embargo, en medio de la pandemia, tomó un nuevo impulso gracias a la convivencia de las personas con estos animales que se vio reforzada en medio de las medidas de confinamiento.

Sin duda hablamos de una tendencia que ahora mismo sienta bien para ser capitalizada por Zara, que busca mover sus ventas con un producto que el consumidor podría apreciar más accesible que otras ofertas dentro de su portafolio.

Ver publicación original www.merca20.com

Te puede interesar: