Los planes de reestructura a causa de la pandemia se mantienen en voga. Cientos de marcas han anunciado la salida de ciertos mercados que, de manera inmediata, no representan un foco de negocio inmediato. La última en tomar una decisión al respecto fue Grupo Elektra, empresa que anunció la venta de las acciones totales de Banco Azteca en Perú.
Mediante un comunicado de prensa, la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, indicó que ha vendido todas las acciones de Banco Azteca en Perú a un grupo de inversionistas locales con “reconocida experiencia y trayectoria. en el sector financiero”.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer quienes serán los nuevos dueños de las acciones de Banco Azteca en el país latinoamericano. Tampoco se dio a conocer el monto relacionado con esta compra.
No obstante, si se especifica que “la operación de compraventa se realizó en estricto apego a la normativa vigente y fue formalizada por las partes involucradas, quienes estuvieron en contacto con la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (“Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ”o“ SBS ”) de Perú”.
Con esto en mente, se espera que las partes involucradas en este proceso trabajen de manera conjunta para garantizar la continuidad de las operaciones y la seguridad de los clientes en aquel mercado.
Por último, desde Grupo Elektra han indicado que “las operaciones de Banco Azteca del Perú representan una proporción no significativa en relación con todas las actividades comerciales financieras de Grupo Elektra. Como resultado de esta operación, la compañía concentrará sus esfuerzos en México, Estados Unidos y Centroamérica, lo que impulsará aún más sus sólidas perspectivas”.
La estrategia parece ser un acierto si consideramos el buen rendimiento que Banco Azteca ha registrado en mercados como el mexicano a pesar de la contingencia sanitaria.
Los números entregados en su tercer trimestre fiscal para México son ejemplo claro. En dicho periodo, el banco de Salinas Pliego reportó una carta de 99 mil 396 pesos, cifra mayor a los 93 mil 102 millones de pesos que registró durante el mismo periodo del año pasado.
En la misma línea, en lo que se refiera a la captación del banco, también se registró un crecimiento de 16 por ciento a tasa anual, al sumar 170 mil 634 millones de pesos mientras que la cartera vencida de Banco Azteca pasó a 5.1 por ciento desde el 3.7 por ciento del mismo periodo de 2019.
Ante la situación que vive en el mundo entero a consecuencia de la pandemia generada por Covid-19, Banco Azteca es una marca más que se suma a poner en marcha una estrategia con un foco claro en aquellos mercados que han demostrado ser de valor para el negocio.
En días pasados, BBVA anunció su salida del mercado estadounidense, luego de trece años de operar en el mismo.
Este movimiento es resultado de la venta de los negocios de BBVA en aquel mercado al grupo de servicios financiados PNC, firma que quedará con el cien por ciento de la filial estadounidense de BBVA, luego de pagar 11 mil 600 millones de dólares.
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por BBVA se indicó que la operación se concentrará a mediados de 2021, al tiempo que Carlos Torres, presidente de BBVA, afirmó que este movimiento se trata de una “oportunidad única para desinvertir con prima de valoración” que les permitirá contar con una “mayor flexibilidad estratégica” para invertir en los mercados en los que está presente, a través de una operación “a múltiplos muy atractivos, que crea valor para el accionista y genera un exceso de capital significativo”.
De igual manera, Sin Delantal indicó que sus operaciones en México se suspenderán a partir del 4 de diciembre, esto como resultado de una “intensa competencia en la industria del food delivery“, mercado en el que se cuentan grandes firmas como e Uber Eats, Didi Food y Rappi, entre otras.
“México vive un entorno de intensa competencia en la industria del food delivery, en el que muchas marcas buscan ganar el corazón y el estómago del consumidor mexicano. Los socios inversionistas de SinDelantal enfocarán sus recursos en aquellos mercados donde se encuentran en una posición de liderazgo y con una amplia oportunidad de transformar la forma en que las personas se alimentan”, apuntó en un comunicado de prensa.