La velocidad de carga de un sitio web es hoy en día uno de los factores más importantes para posicionar en Google. Esto se debe a que Google privilegia aquellos sitios web que proveen una buena experiencia al usuario. Por eso, es fundamental tener un sitio web que cargue lo más rápido posible. En el caso de WordPress, en algunos casos eso puede presentar un desafío, debido a la complejidad de la plataforma.

WordPress brinda una gran flexibilidad para crear toda clase de sitios web. Esto es una ventaja pero también una debilidad, ya que hay una gran cantidad de templates de diseño y plugins con funcionalidades disponibles. Aprovechar todas las posibilidades que WordPress ofrece fácilmente nos puede llevar a crear sitios web muy complejos y lentos.

Aquí presentamos algunos tips para acelerar WordPress y que cargue lo más rápido posible.

1. Utiliza un test de velocidad online

Para evaluar el estado de tu sitio web hecho con WordPress un buen punto de partida son los tests de velocidad online. Los más conocidos y utilizados son PageSpeed Insights de Google, GT Metrix y el Pingdom Website Speed Test. Los resultados que estos análisis online darán serán diferentes, ya que no existe un standard y cada testeo utiliza un criterio diferente. El test de Google es el más riguroso.

Debe tenerse en cuenta que no es necesario aplicar todas las recomendaciones indicadas en estos tests de velocidad online. De hecho en algunos casos algunas de los consejos brindados en el resultado del análisis pueden ser contraproducentes. Por eso, conviene analizar las particularidades de cada caso. Aún así, las tres herramientas mencionadas son útiles para comenzar a evaluar el estado de nuestro sitio web.

2. Elige un buen hosting y plan

Por supuesto, la velocidad de respuesta del hosting cumplirá un papel fundamental en la velocidad de carga de nuestro sitio web. Existe en internet información comparativa entre los distintos servidores que puede servirnos a la hora de elegir aquellos con el mejor rendimiento. El sólo cambiar de un servidor lento a uno rápido puede marcar un antes y un después en nuestro posicionamiento en Google.

En lo que respecta a los planes que ofrece cada compañía de hosting, muchas veces encontraremos que se ofrecen servidores compartidos, VPSs y servidores dedicados. Los servidores compartidos pueden resultar útiles mientras estemos empezando y tengamos un caudal de tráfico pequeño, pero a medida que nuestro sitio web crece y tiene más tráfico, será necesario contar con un plan que ofrezca recursos más elevados.

3. Instala un theme rápido

El theme o template que estemos utilizando en WordPress afectará en gran medida la velocidad de carga de nuestro sitio web, ya que por supuesto afecta la performance de todas y cada una de las páginas. Existen themes populares que son famosos por ser rápidos, como el Astra. De todos modos, la mejor manera de decidir es probarlos en nuestro sitio web y apreciar su rendimiento de primera mano.

4. Elimina imágenes innecesarias

Quitar imágenes innecesarias puede tener un impacto sorprendente en la performance de tu sitio web. Comprueba que todas las imágenes que tienes en el sitio web son esenciales. Muchas veces los íconos de redes sociales y botones pueden ser reemplazados por imágenes creadas por CSS, que cargan de manera mucho más rápida.

5. Optimiza las imágenes

El contenido más «pesado» de tu sitio web serán las imágenes. Por eso, es importante que no sean archivos muy grandes, ya que esto ralentizará tu web notablemente. En especial presta atención a aquellas imágenes que aparecen en todas o casi todas las páginas, como las que figuran en el encabezado o el footer de tu web.

El formato más utilizado en la actualidad es el JPG. Antes de subir las imágenes procura que hayan sido optimizadas para web. Herramientas como Photoshop nos permiten hacer eso, para que los archivos están más comprimidos y sean más livianos. Además de las JPG, existen nuevos formatos de imágenes como WebP y JPEG 2000, que prometen mayor velocidad y archivos más ligeros. Si tu sitio web tiene muchas imágenes, es recomendable evaluar la posibilidad de utilizar esos formatos.

6. Bloquea bots, hackers y spam

Una razón por la que a veces los sitios web funcionan muy lento es debido a intentos de hackeo, bots y spam de toda clase. Esos comportamientos automatizados ocupan recursos del servidor donde está alojada la web, y pueden hacer decrecer notablemente la performance. Existen diferentes maneras de lidiar con este problema.

Una forma es utilizar una content delivery network como Cloudflare. Además de diversas funcionalidades que este servicio ofrece para acelerar nuestro sitio web, hacer que las solicitudes a nuestra web pasen primero por el servidor de Cloudflare ayudar a bloquear ataques DDoS y añade una barrera de seguridad.

Otra herramienta común que ayuda a prevenir ataques y spam es el plugin Akismet, de uso gratuito y que viene por defecto en cada instalación de WordPress. El popular plugin All in One SEO, además, incluye una herramienta llamada «Bloqueador de bots maliciosos» (Bad Bot Blocker) que mucha gente olvida activar pero es muy recomendable.

7. Utiliza pocos plugins

Si bien es tentador recurrir a la vasta variedad de plugins disponibles para WordPress, que brindan toda clase de opciones de personalización y nuevas funcionalidades, lo cierto es que cuantos más plugins tengamos instalados, más recursos utilizará el sitio web, y más aumenta el riesgo de problemas de incompatibilidad entre el tema instalado y los plugins, y entre los plugins.

Por eso, lo mejor es mantener tu web en WordPress simple, con sólo aquellas opciones esenciales para su funcionamiento. También es importante detectar qué plugins pueden estar afectando de manera anormal el rendimiento de la web. Algunos pueden ser especialmente «pesados», y activarlos hará que el sitio web se vuelva lento y pierda ranking en Google al ser penalizado.

8. Evita referencias externas

Algo que vuelve toda página lenta y puede detener su carga significativamente es la cantidad de solicitudes externas que tiene. Estas se refieren a contenido que proviene de otros servidores que no son el de tu propio sitio web. Por ejemplo, si nuestro blog en WordPress tiene activado el mostrar los avatares de Gravatar, cada avatar alojado en Gravatar que muestre en los comentarios de un post será una solicitud externa. Scripts de analítica web o banners publicitarios alojados externamente también contribuyen a una carga más lenta.

9. Usa fuentes o tipografía estándar

Una manera de acelerar la velocidad a la que WordPress carga las páginas es utilizar fuentes estándar en tu template, comúnmente llamadas «safe fonts». Se trata de tipografías que están disponibles en los navegadores y sistemas operativos más populares. Algunas de las más utilizadas son Arial, Courier, Georgia, Helvetica, Times y Verdana.

Utilizarlas no sólo nos asegurará que los visitantes verán el sitio web tal como deseamos que lo vean, sino también nos libra de tener que utilizar una referencia externa para cargar la tipografía. Si no deseamos usar una de las fuentes estándar, al menos conviene asegurarse de que la tipografía utilizada esté almacenada localmente.

10. Deshazte de WordPress!

Si bien WordPress ofrece la posibilidad de crear toda clase de sitios web de manera simple y rápida, lo cierto es que muchos sitios web no necesitan realmente de todas las opciones que tiene, y pueden ser reemplazados por sitios web estáticos, que no requieren peticiones a una base de datos.

Un sitio web estático carga mucho más rápido que WordPress, y siendo que la velocidad de carga es un factor importante para el SEO muchos desarrolladores y emprendedores están comenzando a ver a WordPress como una reliquia del pasado. Si nuestro sitio web no requiere de contenido dinámico, reemplazar WordPress por una web de HTML y CSS estático es una buena alternativa que resultará en un salto en rendimiento y velocidad.

Ver publicación original feedproxy.google.com

Te puede interesar: